sábado, 11 de junio de 2016

ESPECIAL: LOS MEJORES BROMANCES DE ANIME (1)

En esta ocasión he querido salirme un poco de la tónica general del blog para hablar no de un anime en específico sino de una temática común en muchos de ellos. Como podéis apreciar en el título, el tema escogido han sido los bromances, o brotp, en los diferentes animes. No creo que haga falta pero por si acaso aclaro que el término se refiere a una relación de amistad tan estrecha que podría considerarse como una hermandad, aunque no existan vínculos familiares reales o de sangre. Suele darse entre personajes del mismo sexo, masculinos en este caso, ya de que ser mujeres hablaríamos de "sismance" o "sistp". En el caso de personajes de diferente sexo se suele denominar simplemente como amistad. Al menos esta es la diferenciación que hago yo y la que utilizaré en este artículo. También comentar que las relaciones escogidas aparecen en orden aleatorio, por lo que ninguna ocupa un puesto de mayor o menor importancia que otra en la lista. Dicho esto, comenzamos.

Naruto Uzumaki y Gaara

Anime: Naruto—Naruto Shippūden.
Año: 2002-2007—2007-actualidad.
Género: acción, aventura, shonen.
Episodios: 220—463 (hasta el momento).

Antes de que me tiréis piedras por ignorar el que para muchos es el bromance estrella de la serie, es decir, el de los dos protagonistas (Naruto y Sasuke) he de decir que la elección ha estado muy reñida. Sin embargo, me quedo con este por la cantidad de feels que me despierta. En realidad los dos son muy parecidos y casi todo lo que los define se puede aplicar tanto a uno como a otro, pero creo que este es mi favorito.

Lo bonito de la relación entre Naruto y Gaara es que es casi como si se mirasen en un espejo al ver al otro. Los dos son jinchūrikis, cargan con la maldición de albergar un demonio en su interior y por ese motivo han crecido rodeados de odio y desprecio. De igual modo ambos son huérfanos y consiguen llegar a ser kages de sus respectivas aldeas. Las diferencias se encuentran en sus circunstancias personales: Naruto consigue hacer amigos y sobreponerse al cruel entorno que le rodea, mientras que Gaara cede al rencor y cae presa de las intenciones perversas de su bijū.

Su destino parecía limitarse a ser una máquina de matar al servicio de su aldea pero, al conocer a Naruto, encuentra esa mano amiga que se le había negado hasta entonces. Él es capaz de entender a Gaara mejor que nadie, tantas son las similitudes entre ellos, por eso sabe que solo necesita que le demuestren confianza y aprecio, como a él le ocurrió con Iruka-sensei. Aunque reticente al principio, Gaara acaba abriéndose al amor que tanto anhelaba, que llega primero de la mano de sus hermanos.

A partir de entonces se convierten en uña y carne, Naruto es importantísimo en la vida de Gaara y en muchas ocasiones reconoce haber sido salvado por él. Tanto así que llega a hacerse con el cargo de Kazekage de Sunagakure, pues decide utilizar su poder no para matar sino para proteger; otra lección aprendida de su mejor amigo, motivo por el que éste lo admira. Desde este punto, y tras perder a su bijū, Gaara se muestra como el más maduro de los dos y asiste a Naruto en sus peores crisis, tales como enfrentar la seria decisión de detener a Sasuke aunque esto pueda suponer matarlo, o definir sus sentimientos por la aldea a la que desea servir convirtiéndose en Hokage.

En definitiva, hablamos de una relación en dos direcciones en la que uno salva al otro, quien aprende la lección y se convierte en modelo a seguir para el primero. Todo un ejemplo de lo que un simple gesto puede hacer para cambiar la vida de una persona.

Yakumo Yurakutei y Sukeroku Yurakutei

Anime: Shōwa Genroku Rakugo Shinjū.
Año: 2016.
Género: histórico, drama, slice of life.
Episodios: 13.

Este es, indudablemente, uno de los mejores y más claros ejemplos de brotp que encontraremos en el anime. Como ya comenté en la revisión de la temporada de invierno, la serie ha pasado bastante desapercibida, quizá por su género. No obstante, si sois fans de los bromances es casi obligado verla ya que podríamos decir, sin exagerar, que es el punto central de la misma. En efecto, este anime se apoya en un doble eje: el rakugo (forma de teatro tradicional japonés, os adjunto una breve descripción de este arte) y la relación entre los dos protagonistas. Como van cambiando de nombre en diferentes momentos de sus vidas, usaré sus nombres de pila para facilitar las cosas.

Las vidas de Bon y Shin no hubieran sido las mismas de no haberse conocido. Bon, un joven bailarín frustrado por una lesión de por vida, acaba como aprendiz de un maestro de rakugo. No tiene ningún interés en este arte y se introduce en ese mundo con la resignación y el sentimiento de fracaso porque nunca logrará su verdadero sueño, bailar. En contraposición, Shin desea más que nada ser aceptado como aprendiz por el mismo maestro, siendo frecuentemente rechazado por sus orígenes humildes (es prácticamente un vagabundo). Los dos muchachos se conocen por azar y, viendo que esta relación podría ser provechosa para ambos, el maestro decide ceder y tomar a los dos como aprendices.

Como suele suceder, sus personalidades son radicalmente opuestas. Bon es tranquilo, callado, serio, formal y con tendencias pesimistas. Por el contrario, Shin es alegre, alborotador, inquieto, sencillo y rebosa optimismo. Aunque al principio Bon se siente molesto e irritado en su compañía, con el paso de los años acepta a Shin como la parte que le falta de sí mismo, además de reconocerle como un elemento clave a la hora de interpretar su rakugo. Acaba amando este arte que tanto despreciaba gracias al entusiasmo y la pasión que su amigo pone en ello. Le admira, le considera superior en habilidad y desea ser como él; al mismo tiempo esto genera cierta envidia sana y una abierta rivalidad amistosa.

Para Shin, Bon es como el padre que nunca tuvo; a pesar de que tienen la misma edad es mucho más maduro y se comporta como tal. Frecuentemente le corrige sus malos comportamientos, le aconseja para que no se desvíe del camino correcto y trata de hacerle ver que si ama el rakugo y desea ser un gran maestro debe abandonar sus ideales fantasiosos y adaptarse a los rígidos moldes sociales de Japón.

Aunque su relación pasa por muchos altibajos y algunas separaciones a lo largo de los años, nunca dejan de tener una fuerte conexión aunque se resienta ligeramente. Se puede afirmar sin duda alguna que ambos son la persona más importante para el otro, más allá de relaciones amorosas o familiares. El punto negativo es que termine de forma trágica y abrupta; en todo caso se trata, literalmente, de una amistad hasta la tumba.

Erwin Smith y Mike Zacharius

Anime: Shingeki no Kyojin.
Año: 2013.
Género: acción, aventura, drama.
Episodios: 25.

Otro de los bromances que más feels puede sacar, en esta ocasión por lo trágico del mismo. Aquí partimos del punto de que el mundo post-apocaliptico en que tiene lugar la historia de Shingeki no Kyojin es muy dramático per se, cuánto más las relaciones entre sus personajes. Todos están abocados a la muerte, todos viven sabiendo que cada día puede ser el último, que la humanidad se encuentra en una lucha muy desesperada por su supervivencia en la que llevan una clara desventaja.

La relación de Erwin y Mike se ubica en este mundo en el que reina la desesperanza. No obstante la fe de Erwin le hace alzarse como un faro que guía a los suyos a un mejor mañana. Mike se ve deslumbrado, hipnotizado por sus fuertes convicciones. Su plan de entrar en la Policía Militar, la opción más cómoda y segura, se desmorona para resurgir en forma de absoluta lealtad, siguiendo a Erwin a la Legión de Reconocimiento, la facción del ejército más peligrosa y totalmente opuesta. Pasa de tener un futuro casi asegurado, lo que en esta realidad es casi imposible, a jugarse la vida para lanzarse a las fauces del peligro. Todo por lo que Erwin cree y representa.

Para Erwin, Mike supone un apoyo fundamental. Habiéndose visto siempre menoscabado y tachado de mentiroso por defender las ideas que llevaron a su padre a la tumba, encontrar a alguien que crea en él lo cambia todo. Para lograr sus objetivos ha tenido que ponerse una máscara y convertirse en otro hombre, uno casi despiadado; el apoyo de Mike y su lealtad le recuerdan que merece la pena, que no debe arrepentirse. Siente que le debe mucho, que nunca le estará lo suficientemente agradecido. No en vano su facción cuenta con el soldado más fuerte de la humanidad entre sus filas (hasta la llegada de Levi). Se convierte en el hermano que nunca tuvo. Aún con más convicción, cree que la mejor forma de pagárselo es llevando a la humanidad a la victoria.

Y como no podía ser de otra manera, dada la realidad en que se desenvuelven, esta amistad se ve truncada de forma trágica al morir Mike en un ataque contra los titanes. La humanidad pierde un valioso efectivo, Erwin pierde su brazo derecho, pero también mucho más que eso: pierde al hermano que le hacía seguir adelante sin cuestionarse nada.

Ratio y Birthday

Anime: Hamatora.
Año: 2014.
Género: acción, misterio, sobrenatural.
Episodios: 24.

Lo cierto es que en este anime también ha sido difícil elegir; dejar fuera a Nice y Murasaki ha sido una dura decisión pero, al igual que en Naruto, esta brotp es la que más feels me produce por el componente dramático entre los dos.

Este es un ejemplo de la clásica amistad desde la infancia. Ratio y Birthday se conocen en el instituto, donde el primero se apartaba voluntariamente de los demás, sometiéndose a un aislamiento voluntario. Debido a su habilidad de ver la estructura interna de las personas, puede saber cuándo éstas van a morir, debido a la cual se gana el apodo de "el profeta de la muerte". A Birthday no parece importarle y decide hacerse amigo suyo, aunque, tal como Ratio es capaz de ver perfectamente, morirá muy pronto a causa de una enfermedad desconocida e incurable. Birthday se somete a una operación y logra sobrevivir, provocando que por primera vez Ratio falle en una predicción. A partir de entonces, éste vuelve a relacionarse con los demás y, en agradecimiento, está determinado a encontrar una cura para la enfermedad de su amigo.

Siguiendo la tónica general, sus personalidades son totalmente dispares. Ratio es frío, callado, incluso algo intimidante, aunque tiene muy buena voluntad (demostrado al elegir dedicarse a la medicina y ayudar a los demás con su habilidad). Birthday es despreocupado, bromista y muy hablador. No parece preocuparle el hecho de estar enfermo y vive el día a día disfrutando de su vida al máximo; cosa que conmueve mucho a Ratio. Uno de los momentos álgidos en su relación tiene lugar cuando Birthday sufre una grave recaída. Su amigo y médico, que se caracteriza por mantener siempre la cabeza fría y la serenidad, sufre un breve episodio de pánico ante la posibilidad de perderle, alegando que no puede fallarle y morir antes de que encuentre una forma de curarle.

En resumidas cuentas, aunque todas las relaciones en Hamatora son especiales y bonitas (lo que considero la clave de la serie), creo que esta se lleva el premio a la más "sentimental" por decirlo de alguna manera.

Rin Matsuoka y Sōsuke Yamazaki

Anime: Free!-Eternal Summer.
Año: 2014.
Género: deporte, comedia, slice of life.
Episodios: 12.

He dudado un poco a la hora de incluir este brotp en la lista, quizá de todos sea el más "flojo" o pudo haber alguno que lo mereciera más. Finalmente decidí añadirlo no tanto porque la relación en dos direcciones sea algo super especial (de hecho, pasan años separados y sin mucho contacto entre ellos) sino más bien por el aspecto de "sacrificio" de una de las partes, como ahora veremos.

De nuevo nos encontramos aquí con una clásica amistad de la infancia. Rin y Sōsuke eran compañeros en la escuela primaria y el club de natación, así como rivales amistosos dentro y fuera de la piscina (cada uno tenía una forma diferente de percibir este deporte). Ya en esta época se crea una brecha entre ellos al afirmar Sōsuke que nadar en equipo no sirve para nada, pensamiento contrario al de Rin. Esto causa que se cambiara de escuela y de club, buscando un lugar donde poder nadar con amigos. Posteriormente, Rin se muda a Australia.

Cuando regresa, Sōsuke se encuentra en Tokio estudiando, pero en el último año de instituto vuelve e ingresa en su misma academia. El reencuentro es emotivo, pese a sus diferencias todo parece ser agua pasada. Rin es ahora el capitán del equipo y debe elegir a los miembros para los relevos. Pide que se presenten voluntarios; para su sorpresa su amigo no solo se encuentra entre ellos sino que se vuelca en el equipo y en ayudar a los otros miembros para mejorar sus tiempos. A la par, su personalidad también ha cambiado: ahora es más esquiva y hostil. Al final, Rin descubre que Sōsuke sufre una grave lesión que ha empeorado por culpa de esforzarse tanto en los entrenamientos con el equipo. Al cuestionarle el por qué de ese comportamiento, así como el habérselo ocultado, éste confiesa que, ya que no podrá cumplir su sueño de ser nadador olímpico, quería despedirse de la natación haciendo realidad la ilusión de Rin y hacer posible el equipo de sus sueños.

Este es un buen ejemplo de que la amistad también conlleva a veces sacrificio. Sōsuke sufre en silencio por el sueño que jamás alcanzará y llega hasta su límite no haciendo lo que a él le gusta, sino lo que a su amigo le hace feliz. Además se lo oculta para que no le tenga lástima, le aparte o sufra por su situación. Esta relación puede ser más unidireccional por el hecho de que Rin no sabe nada del tema, pero aun con ello cuando se entera se compromete a ayudar a su amigo en todo lo que pueda y le insta a no rendirse para que algún día puedan volver a nadar juntos en una competición internacional. También es una muestra de que los amigos están para confiar en ellos, puesto que Sōsuke se acaba arrepintiendo de mantener el secreto al darse cuenta de que con ello ha hecho daño a Rin. Quizá no es el bromance más desarrollado de todos, pero se ha ganado el derecho de estar en esta lista.

Me estaba quedando largo, así que lo he dividido en dos partes. Próximamente la siguiente entrega.

No hay comentarios: