jueves, 24 de marzo de 2016

BECK (MANGA)

Para esta ocasión vamos a hacer una excepción y hablar de manga, ya que en el caso de la serie que nos ocupa, su adaptación animada simplemente no le hace justicia (a excepción de su magnífica banda sonora).

Beck (ベック, Bekku) es un manga creado por Harold Sakuishi publicado entre los años 2000 y 2008. En 2004 el estudio Madhouse realizó una adaptación al anime de los 30 primeros capítulos del mismo con el título Beck: Mongolian Chop Squad. Su género se clasifica en musical, slice of life y comedia. 


Los personajes principales 

Yukio Tanaka: es el protagonista de la historia, apodado Koyuki porque de pequeño en su clase había otro niño llamado Yukio y su única amiga de la infancia le puso ese sobrenombre al ser el más bajo de los dos. Es un estudiante de secundaria que lleva una vida mediocre, aburrida y sin ninguna expectativa de futuro. Esto cambia radicalmente cuando, por azares de la vida, comienza a tocar la guitarra. Es tímido e inseguro al principio pero después muestra una gran constancia y fuerza de voluntad, una vez encuentra la meta que desea alcanzar. Se encarga de la guitarra y voces en Beck. 

Ryuusuke “Ray” Minami: es el guitarrista principal de Beck, apodado Ray ya que creció en Estados Unidos y a los americanos les era difícil pronunciar su nombre japonés. Allí aprendió a tocar la guitarra con su único amigo, Eddie Lee, desarrollando un talento excepcional para este instrumento. Es el fundador de Beck y un gran apasionado de la música blues. Su encuentro con Koyuki por pura casualidad marca el inicio de su verdadera carrera musical. Puede llegar a ser muy terco y en ocasiones egocéntrico o egoísta, olvidándose de los que están a su alrededor, pero al mismo tiempo pone mucha pasión en todo lo que hace. Su música y forma de tocar son una gran inspiración para Koyuki. 

Sakurai “Saku” Yuji: es el batería de Beck y compañero de instituto de Koyuki, a quien conoce tras ayudarle a escapar de unos abusones que le hacían la vida imposible. Comenzó a tocar por influencia de su hermano y es el último miembro en unirse a la banda. Es el mejor amigo de Koyuki. Tiene un carácter tranquilo y calmado, siendo el que normalmente lo apoya y aconseja. 

Taira Yoshiyuki: es el bajista de Beck y el primero en unirse a la banda, lo cual supuso un gran reto para Ray dado que era un músico muy solicitado. Esto se debe a su gran talento con el bajo, destacando sobre todo en lo que se refiere al estilo funky. Aprendió a tocar gracias a su padre y, pese a su gran aptitud, deja pasar grandes oportunidades de conseguir fama y dinero en favor de un proyecto en el que realmente se divierte y disfruta tocando. Su carácter es en parte parecido al de Saku, sosegado y sereno. Suele actuar como mediador cuando hay conflictos entre otros miembros del grupo. Tiene la cabeza muy bien amueblada, sabe lo que hace y nunca da un paso sin haberlo meditado previamente. 

Chiba Tsunemi: es el vocalista principal de Beck, se encarga de las canciones que no necesitan una voz melódica como la de Koyuki. Es un gran apasionado de la música rap, siendo éste su estilo principal a la hora de cantar y llegando incluso a participar en concursos y conciertos independientes donde puede mostrar todo su potencial. Es aficionado a las películas de kung-fu y a las artes marciales, que tuvo que aprender para defenderse de los matones de las calles. Lleva siempre el pelo a lo afro. Frecuentemente se muestra inseguro respecto a su posición en la banda, llegando a creer a veces que es innecesario o que Koyuki le hace sombra, pero poco a poco es capaz de liberarse de estos temores. Es impulsivo, cabezota y no suele escuchar, pero también es el leal y el primero en tender la mano a un compañero que necesita ayuda. 

Maho Minami: es la hermana pequeña de Ray, aunque en realidad no son hijos del mismo padre. Pese a ello están muy unidos y se apoyan mutuamente en todo. También comparten la pasión por la música, de hecho Maho tiene unas cualidades bastante aceptables como cantante aunque prefiere no formar parte de ningún grupo. Conoce a Koyuki a través de su hermano y ambos inician una relación que se desarrolla durante toda la serie. Al contrario que éste, es abierta, extrovertida y alegre, por lo que a veces sus diferentes personalidades generan pequeños conflictos entre ellos. 

Eddie Lee: es el mejor amigo de Ray, a quien conoció durante su adolescencia en Estados Unidos. Él es quien le enseña a tocar la guitarra. Ambos se complementan muy bien y se ven reflejados el uno en el otro, ya que tuvieron que atravesar infancias muy duras. Es el primero de los dos en triunfar en la música, alcanzando el reconocimiento internacional con su banda, Dying Breed. Sin embargo, nunca se olvidó de sus orígenes humildes ni de su conexión con Ray. Posteriormente, se convierte en todo un símbolo para el mundo de la música a nivel mundial. 

Leon Sykes: es un productor musical multimillonario de Estados Unidos y enemigo declarado de Ray. Está inmerso en multitud de negocios turbios y solo ve la música como una forma de ganar dinero, lo que le lleva a diferentes enfrentamientos con Beck a lo largo de la serie. 



Los personajes secundarios 

Saitou Kenichi: es un antiguo nadador olímpico de mediana edad, actualmente retirado, que posee un negocio de embalajes. Gran aficionado al rock británico, es el profesor de natación y guitarra de Koyuki. También es quien lo anima, junto a Saku, a subirse a un escenario por primera vez en el festival escolar. Delante de otros es escandaloso, ruidoso e incluso algo irritante pero en la intimidad este exceso de confianza desaparece. Inicia una relación con Momoko que atraviesa diversos altibajos a lo largo de la serie, dado que la diferencia de edad entre ambos (ella es mucho más joven) juega un papel importante en la misma. 

Momoko “Momo” Ogasawara: es profesora de música de Koyuki y Saku en el instituto, también aficionada a la natación. A través del primero conoce a Saitou, quien se convierte en su entrenador y posteriormente en su pareja. 

Hiromi Masuoka: es compañera de instituto de Koyuki y Saku, con quienes comienza una amistad de forma casual. Forma parte de club de gimnasia rítmica, demostrando gran habilidad, aunque siempre dice que le gustaría aprender a tocar la guitarra. Al principio parece interesada en Koyuki pero después se revela que quien realmente le gusta es Saku, iniciando una relación con éste. Es una de las más acérrimas seguidoras de Beck, asiste a casi todos los conciertos y apoya a la banda de cualquier forma posible (por ejemplo, encargándose de la venta de entradas, mechandising, publicidad, etc). Es una chica tranquila y agradable, cuya personalidad encaja muy bien con la de Saku. 

Kawakubo: es el empleado de un sello discográfico independiente de Japón que goza de cierta popularidad en el país. A pesar de llevar años en la compañía opina que han perdido su esencia original, pasando con el tiempo a moverse solo por motivos económicos. Por este motivo deja su trabajo para convertirse en el mánager de Beck, encargándose de guiarlos por el intrincado mundo de la industria musical y tratando de llevarles a lo más alto. 

Eiji Kimura: es un antiguo compañero de grupo de Ray, con quien tocaba en la banda Serial Mama antes de que éste formara Beck. El grupo se disolvió debido a las diferencias musicales entre ambos, ya que Ray quería ser fiel a sus principios mientras que Eiji prefería obtener fama mundial aunque tuviera que estar supeditado a los deseos de una gran productora o tocar algo que no le gustara. Tras romper con Ray forma su propio grupo, Belle Ame, amparado por Leon Sykes, que rápidamente se posiciona como uno de los más reconocidos en la escena internacional. Desde entonces se convierten en enemigos, personal y musicalmente. 

La trama 

La serie se inicia con un Koyuki sin ninguna ambición cuya única preocupación es sobrevivir a su aburrida vida en el instituto y a los abusones que le hacen la vida imposible. Cierto día, en el camino de vuelta a casa, se encuentra a unos chicos maltratando a lo que parece ser un extraño perro callejero. En lugar de mirar para otro lado como de costumbre, se les enfrenta y así es como descubre que el animal tiene dueño, que no es otro que Ray Minami.

A partir de aquí comienza a desarrollarse la relación de Koyuki con el mundo de la música. Sus conocimientos se limitan a una exitosa idol japonesa pero pronto aprende sobre otras bandas, otros estilos y la música de otros países. También empieza a tocar la guitarra, por influencia de Ray. En este punto conoce a su hermana Maho, con quien inmediatamente entabla una buena amistad. 

Es la propia Maho quien recomienda a Koyuki y Saku para formar parte de Beck, la banda que su hermano está formando. Pese a su juventud e inexperiencia, por su potencial talento son admitidos y el grupo queda oficialmente conformado por Ray, Taira, Chiba, Saku y Koyuki. Así se inicia el periplo de Beck para hacerse un hueco en la escena musical japonesa, primero, e internacional, después. La banda pasa por muchos altibajos e incluso llegan a separarse. Por supuesto, lo que ocurre en las vidas personales de los miembros y las relaciones entre ellos influye en el grupo a mayor o menos escala. 

Sin embargo, hay ciertos conflictos recurrentes, como los enfrentamientos entre Beck y Leon Sykes. Éste le guarda rencor a Ray por haberle robado, junto a Eddie Lee, la guitarra llamada “Lucille.” Se trata de un modelo Les Paul que tiene como particularidad unos agujeros de bala en el cuerpo del instrumento y es tan importante porque perteneció a un afamado músico americano. Leon intenta destruir a Beck por medio del soborno, el chantaje, la extorsión e incluso la violencia, pues la vida de Ray se ve amenazada varias veces. No obstante Beck se mantiene fiel a sus principios de no venderse por dinero y tocar la música que les gusta, aunque ello les supone muchas trabas en su camino porque Sykes controla una gran parte de la industria musical dentro y fuera de Estados Unidos. 

Otro tema que se trata a lo largo de la historia es la rivalidad entre Ray y Eiji. Habitualmente el segundo se mofa del primero y no deposita ninguna esperanza en Beck, dado que piensa que aquellos que intentan abrirse paso solo con su pasión y sentimientos están abocados al fracaso. Al final, Beck acaba demostrando que el dinero no es lo único que puede mover el mundo y que es posible alcanzar un sueño si se persigue con el suficiente ahínco. 

La valoración 

Es absolutamente imprescindible para cualquier músico que se precie. Las referencias a la cultura pop y al mundo de la música en general son inagotables. Prácticamente en cada capítulo hay una mención a un músico o banda, un personaje sospechosamente similar a una estrella de rock famosa o un nombre que coincide con el de un título de un disco o canción reconocida. 

Además de esto, el manga tiene un mensaje fundamental muy inspirador: que la música no debe estar al servicio de las grandes discográficas, que es algo que se debe hacer por diversión, que es una pasión que viene de dentro y que puede llegar a cambiar perspectivas e incluso la vida de alguien. Esto va unido, por supuesto, al clásico mensaje de “si te esfuerzas lograrás que tus sueños se hagan realidad” tan típico de la cultura oriental. 

Una de las cosas que creo que están mejor hechas, y que lo diferencian de otros mangas, es el apartado de romance. Como buen slice of life tiene sus parejas, las cuales se forman al principio de la serie y se mantienen constantes hasta el final, aunque atraviesan problemas. El romance juega un papel secundario muy bien definido, sin llegar a opacar la trama principal pero con la importancia justa en la misma. La relación de Koyuki y Maho es una de las mejor construidas, ya que se nota mucho la diferencia entre él, un chico japonés, y ella, una chica que ha crecido en Estados Unidos y por tanto no se corresponde con el prototipo de mujer al que Koyuki está acostumbrado. Esto genera fricciones en su romance, da mucho juego y está muy bien tratado, lo cual llama la atención ya que normalmente las relaciones en los mangas vienen siempre cortadas por el mismo patrón y por esa particular óptica japonesa que a los occidentales nos cuesta tanto entender, a veces. 

Como punto negativo he de decir que el dibujo deja bastante que desear. Queda claro que al autor lo que mejor se le da son los instrumentos, que están dibujados con una precisión increíble. Las personas ya son otro cantar (nunca mejor dicho, lol) pero esto no es un obstáculo para disfrutar del manga, pese a todo. 

En definitiva, se la recomiendo encarecidamente a cualquiera que esté interesado en el mundo de la música en general. Puede hacerse un poquito pesada en ciertos puntos pero en líneas generales es fácil de leer y no excesivamente larga (poco más de 100 capítulos). El final es totalmente preciso, de esas veces que te quedas pensando “esto es lo mejor que podían haber hecho.” Y si se lee con la banda sonora del anime de fondo para rellenar esos paneles sin diálogo en los que aparece el grupo tocando ya es la experiencia completa.


1 comentario:

christopher joseph zavala nieva dijo...

Quería leer el manga, pero me tragué ya demasiados spoilers de esté.
Prácticamente me se todo, sin embargo algo que no logro encontrar y no quiero leer el manga solo por este aspecto es: cómo termina la relación de maho con koyuki, si me haces esté último spoiler sobre su relación, te amaré por siempre :B